Fue un viaje de dos días a Carlos Paz, provincia de Córdoba. Fuimos convocados con Juan Lofrano para desarrollar la Clínica de Minibasquet 2.0 que organizó la agencia de marketing digital Goes, el viernes 6 y el sábado 7 de marzo. Hubo 45 participantes con los cuales trabajamos 8 horas por día en temas que se enfocaron en el desarrollo físico de niños y niñas y en los procesos de comunicación.
En total, fueron 8 módulos. Presentamos el Manual de Minibasquet de la CABB y abordamos conceptos pedagógicos, el entrenamiento simultáneo de la técnica y la táctica, los juegos modificados y las reconsignas, es decir, a medida que avanzaron los juegos fuimos proponiendo variables. Por ejemplo, primero se hizo un juego 1vs1. Después se limitó la cantidad de driblings. Después, la forma de definición. Y así sucesivamente para sumar complejidad y recursos.
Para el cierre, realizamos un taller en el que los y las participantes debían resolver distintos retos. Un reto fue desglosar los contenidos del 1vs1 para planificar la enseñanza en clase. Otro fue jugar con lo aprendido en base a la demanda de contenido técnico. También realizamos ejercicios analíticos para perfeccionar el lanzamiento, entre otros.
La muestra en cancha se desarrolló gracias a la colaboración de los jugadores de minibasquet del Club Bolívar. Durante los dos días hizo un calor intenso —superior a los 32°C— pero nada impidió la práctica ni el desarrollo de contenido teórico apoyado en presentaciones digitales.
Después de cada entrenamiento aprovechamos para recorrer la ciudad y conocer más en profundidad el escenario del básquet cordobés. En las charlas que tuvimos mientras cenábamos en el Club Pesca, también pudimos aprender de la realidad de Perú. Uno de los asistentes viajó desde Lima para presenciar la clínica. Sus aportes fueron interesantísimos.
por Pablo Genga