 
	
	
El Manual de minibásquetbol – Guía para la enseñanza fue escrito por Juan Lofrano, Pablo Genga, Javier Orlandoni y Maximilano Seigorman. La búsqueda, en un principio, fue articular con el Método CABB que hacía tres años había escrito Silvio Santander para abarcar los lineamientos a unificar en el básquet argentino, entre los 3 y 19 años.
	  
	  La palabra elegida fue Manual porque era preciso para referirse a los conceptos del minibásquetbol. Método conjugaba con la palabra Guía y la idea de Manual abría más posibilidades para contextualizar cada una de las realidades del país en el trabajo con el minibásquetbol. 
	  
	  La redacción tuvo dos objetivos centrales: masificar el juego y recuperar el valor de la enseñanza. Es decir, buscar que haya más chicos y chicas jugando. Y que jueguen mejor. En este sentido, el término Enseñanza atravesó al manual en la construcción colectiva de sus doce capítulos.
	  
	  Los prólogos estuvieron a cargo de Emanuel Ginóbili, Facundo Campazzo, Sergio Hernández y Silvio Santander.
Los capítulos
	  1- Introducción
	  2- Perfil del entrenador de minibásquetbol
	  3- Filosofía del minibásquetbol
	  4- La enseñanza del minibásquetbol
	  5- Recorrido técnico - táctico
	  6- Estructura de juego
	  7- Motricidad y preparación física en el minibásquetbol
	  8- Aspectos emocionales y vínculos con los padres
	  9- Importancia de la alimentación en el crecimiento y desarrollo
	  10- Gestión de riesgo
	  11- Los entrenadores y el minibásquetbol
	  12- La inclusión y el minibásquetbol.
 
		Todo listo para una jornada personalizada e intensiva en la que vas a mejorar tu lanzamiento con análisis de imágenes en vivo y corrección de errores técnicos.
 
		El entrenador Pablo Genga analiza el Constraints-Led Approach, una metodología que le plantea problemas al jugador para que los resuelva.
 
		El entrenamiento aislado de la técnica individual es poco útil. Distinto es enseñar a usar el gesto técnico para resolver un problema.
 
		Cristian Lambrecht propone leer el juego desde la mirada del preparador físico para desarrollar tareas que mejoran el desempeño de los jugadores a nivel individual y colectivo.