Los otros y las otras | LG Basquet Versión en portugués
LG Basquet ch Especialización LG Campus virtual LG Basquet ch
Los otros y las otras

Los otros y las otras

Quiénes son esas personas que, en silencio, nos marcan el camino como formadores y formadoras. En ese proceso informal y cotidiano hay claves para nuestro aprendizaje.

28 / 08 / 2020

La motivación para escribir este artículo tiene su origen en una pregunta de Carlos Saggio –querido y admirado amigo y psicólogo de la CABB– en un vivo que hicimos hace pocos días. Me preguntó sobre el camino que recorrí en mi capacitación. Mi respuesta inmediata fue previsible y poco arriesgada: mis vivencias como jugador, mis estudios formales (instituto de educación física, licenciatura, INEF, maestría, niveles de ENEBA) y varias instancias autogestionadas como clínicas, campus, charlas temáticas, videos, conferencias, seminarios, lecturas específicas y complementarías, etcétera. Dentro de este mosaico, dejé para el final a los otros y a las otras, ese borde informal de la capacitación que toma cada día más fuerza y transferencias a contextos de aplicación real.

Podríamos comenzar con los otros y las otras de mi familia, obvio. Son los primeros que me conectan con este mundo del deporte en general y del básquet en particular. Sin embargo, quiero centrar mi relato en los otros y las otras que se cruzan en nuestro recorrido y se vuelven bisagras de la relación que establecemos con la profesión y con su saber.

I Congreso Internacional de Minibásquebol LG

Estoy convencido que enseñar no es fácil y que no nacemos con talento para enseñar. Por lo tanto, lejos de pensar en la suerte o algo parecido, la formación continua y sistemática es vuelve determinante. Es muy común escuchar a entrenadores consagrados evocar a personas protagonistas en su trayecto al éxito, custodiando su evolución y marcando tiempos pacientes para subir cada escalón en su trayectoria profesional.

En mi camino aparecen nombres como Norberto, Federico, Daniel, Pablo, Silvio, Maxi, Javier, Carlos, Agustín, Diego. Sobre ellos quiero reflexionar y dejar en claro la importancia que adquieren cuando uno mira para atrás: reconoce su presente y proyecta su proceso de formación. En diferentes momentos, cada uno cobró mayor trascendencia. Estos nombres acompañaron y empujaron a equilibrar mis posibilidades, mis deseos y mis desafíos propios de la complejidad de los procesos de aprendizaje permanente.

La Liga Nacional de Básquet reconoce a León Najnudel con el gran otro en su sueño de federalizar la competencia. La selección argentina lo refleja con Rubén Magnano, Julio Lamas y Sergio Hernández en su filosofía de juego. Pero no todo es macro ni se ubica en las marquesinas más vistosas del deporte. El país está repleto de otros y otras en cada uno de los intocables y necesarios clubes de barrio.

Mientras pienso estas líneas, visualizo con nitidez ese proceso silencioso de ser el otro o la otra de algún docente o entrenador en formación, y la importancia de devolver algo de lo mucho que recibí y recibo de mis otros y otras.

¿El deporte es siempre educativo?

Hay teorías actuales que señalan que uno es el resultado de las 10 personas que tenemos más cerca. El número es caprichoso, por supuesto. Pero sin entrar en esos detalles, es muy probable que en esa cercanía suceda un proceso de intercambio permanente y muchas veces hasta invisible. Los antiguos sabios japoneses incluso iban un paso más allá: ni siquiera hablaban de un intercambio concreto, señalaban que el simple hecho de estar cerca de un gran maestro ya era suficiente para nutrirse. Elegir bien a esas 10 personas, los otros y las otras, se puede interpretar como el primer paso hacia la evolución personal y colectiva.   

Recorrer introspectivamente sus otros y otras es una actividad necesaria, que nos permite visualizar y reconocer a quienes nos empujan de nuestra zona de confort para proponernos nuevos desafíos y aprendizajes, con nuevas preguntas y la ilusión de encontrar nuevas respuestas.

Por Juan Lofrano

Suscribite al Newsletter LG

NOVEDADES

Correr como filosofía: 5 claves para que tu equipo juegue rápido
Correr como filosofía: 5 claves para que tu equipo juegue rápido

Cómo construir desde el entrenamiento cotidiano una cultura de juego rápido y agresivo. El básquet cambió, también tiene que cambiar la forma en que lo enseñamos.

Webinar en vivo: Gestión de redes sociales para entrenadores deportivos
Webinar en vivo: Gestión de redes sociales para entrenadores deportivos

El periodista Agustín Marangoni te va a enseñar a comunicar tu trabajo profesionalmente con estrategia, claridad e impacto.

Motricidad fina: la clave oculta del desarrollo técnico
Motricidad fina: la clave oculta del desarrollo técnico

Los chicos están presentando serias dificultades por el exceso de uso de dispositivos electrónicos y la falta de actividades al aire libre. Qué hacer.

Segunda Charla: La planificación en el mini básquet
Segunda Charla: La planificación en el mini básquet

El entrenador Pablo Genga te va a enseñar a diseñar una herramienta flexible y concreta para usar en el día a día de tus prácticas.

LG WhatsApp LG Telegram LG Facebook LG Instagram LG Twitter LG YouTube LG Spotify
© Copyright BASQUETLG - 2024