Día del niño y la niña: regalemos movimiento | LG Basquet Versión en portugués
LG Basquet ch Especialización LG Campus virtual LG Basquet ch
Día del niño y la niña: regalemos movimiento

Día del niño y la niña: regalemos movimiento

Las cifras de sedentarismo en chicos y chicas muestran un escenario preocupante. Las madres y los padres, desde su lugar, pueden hacer un aporte para revertir esta tendencia.

10 / 08 / 2020

El próximo domingo es el Día del niño y la niña. La tradición indica que hay que hacerle un regalo a los más pequeños, algo que les guste, que los haga felices, algo que quieran de verdad. El problema es que muchas veces lo que quieren es un objeto de dudoso beneficio impuesto por el mercado a través de astutas campañas publicitarias.

Vayamos a los datos. En la Argentina urbana se estima que el 45,4% de la niñez y adolescencia –entre 5 y 17 años– registra niveles insuficientes de actividad física, de acuerdo con las recomendaciones internacionales. Es decir, realiza en promedio menos de 60 minutos diarios de actividad física de intensidad moderada y vigorosa. Teniendo en cuenta esta realidad necesitamos preguntarnos qué consecuencia tendrá en nuestros pequeños y pequeñas ese regalo: ¿movimiento o más tiempo sentados?

Los niños y las niñas de hoy, pertenecientes a la llamada Generación Alpha (nacidos después de 2010), se caracterizan por tener a la tecnología incorporada en su vida cotidiana. Las investigaciones sobre el impacto de la sobreexposición a las pantallas en población infantil demuestran que su uso excesivo produce sedentarismo, sobrepeso, alteraciones vinculares y trastornos del sueño. Este factor se complementa con otros hasta formar lo que se denomina La tormenta perfecta, una serie de elementos que generan un bombardeo de inhibidores de movimiento para aportar más quietud. Las consecuencias son notables:

- Hay menos lugares disponibles en los clubes. Las instituciones necesitan hacer rentable cada metro cuadrado del que disponen, alquilando los gimnasios a colegios u ofreciendo actividades que generen ingresos en sus cuentas.

- Aumento de la inseguridad en los lugares públicos. Al haber poca gente, a las familias ya no les resulta seguro dejar a sus hijos e hijas jugando solos en la calle, en el parque o en el potrero.

- Escuelas temerosas a que los chicos se muevan por el aumento de los accidentes debidos a la incompetencia motriz. Cada vez hay más prohibiciones de correr en los recreos debido a la falta de espacio y al miedo a que se lastimen.

- Malos hábitos alimenticios. Argentina tiene la segunda tasa más alta de sobrepeso en menores de 5 años de Latinoamérica y el Caribe, con un 9,9% según el Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional elaborado recientemente por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). La tendencia es mundial: desde 1975 aumentó un 300%.

- Malos hábitos posturales y déficit de fuerza. Aumentan año a año las consultas por chicos, desde los cinco años, con dolores de espalda y de hombros, rigidez en el cuello, cefaleas, náuseas, parestesias (hormigueo en las manos) y dificultad para respirar. Este nuevo cuadro ya tiene un nombre en inglés: text neck (cuello de texto). Un estudio del Hospital Municipal de Vicente López Dr. Bernardo Houssay, realizado entre junio de 2014 y el mismo mes de 2016, mostró que de las 162 consultas por problemas de columna, el 70% correspondieron a cervicalgias (dolor cervical), la patología más asociada con el text neck. El 25% de este segmento lo sufre por el uso excesivo de dispositivos como celulares y tablets.

- El error de los adultos. Si todo esto parece poco, nosotros, los adultos, somos la gota que rebalsa el vaso con las etiquetas que inconscientemente y con el objetivo de cuidarlos les ponemos permanentemente a los pequeños. “No corras”, “Te vas a caer”, “Te vas a lastimar”, “Quedate quieto” son frases que suenan a menudo en los entornos familiares. Lo único que provocan es temor, baja autoestima y más quietud en nuestros niños y niñas.

 
Alternativas

Frente a semejante evidencia, sería llamativo que nos dejemos vencer por el consumismo y sigamos regalando quietud. Podemos optar por alternativas saludables y educativas, por ejemplo pelotas de todo tipo y tamaño, bicicletas, monopatines, skates, camas elásticas o cualquier elemento que los haga mover. También es una buena idea comprar los elementos para construir juntos un carrito a rulemanes o, las familias que tienen lugar, para hacer una mini plaza en el parque con troncos y sogas.

Obviamente, el regalo ideal que nosotros les podemos sugerir es una pelota y un aro de básquet. Porque les están regalando la posibilidad de hacer un deporte, de generar hábitos saludables, de conocer amigos, de pertenecer a un grupo y generar sentido de pertenencia, de aprender a esforzarse por un objetivo, de compartir con otros y de divertirse jugando.

El gran Andrés Ciro Martínez cierra su canción Vas a bailar con la frase “Niños de pantalla bienvenidos al mercado...”. Mejor juguemos este partido contra el sedentarismo hasta el final. Cada una y cada uno de nosotros tiene algo para aportar.

por Pablo Genga

Suscribite al Newsletter LG

NOVEDADES

Charla: La planificación en el mini básquet
Charla: La planificación en el mini básquet

El entrenador Pablo Genga te va a enseñar a diseñar una herramienta flexible y concreta para usar en el día a día de tus prácticas.

Curso: Estadísticas avanzadas en básquetbol
Curso: Estadísticas avanzadas en básquetbol

Junto a los entrenadores Facundo Salas y Sebastián Fiol vas a aprender a recolectar información, analizar resultados y tomar decisiones en entrenamientos y partidos.

Conversatorio sobre las nuevas reglas del mini básquet en Argentina
Conversatorio sobre las nuevas reglas del mini básquet en Argentina

La CAB oficializó cambios en las categorías U7, U9 y U11. El Staff de LG desarrolló un encuentro virtual para debatir este nuevo escenario.

Nuevas categorías, nuevas reglas, nuevos desafíos
Nuevas categorías, nuevas reglas, nuevos desafíos

La CAB oficializó nuevas reglas para las categorías U7, U9 y U11. Un análisis sobre cómo impactarán en el desarrollo de los chicos y en el rol de los entrenadores.

LG WhatsApp LG Telegram LG Facebook LG Instagram LG Twitter LG YouTube LG Spotify
© Copyright BASQUETLG - 2024