Desarrollar una práctica de mini básquet implica articular saberes, personas, tiempos y espacios. Es el conocimiento en acción. Un entrenador tiene que trabajar con los chicos a partir de distintos modos, métodos y modelos de enseñanza. En este curso, Pablo Genga analiza paso por paso el antes, el durante y el después de una práctica.
El inicio es la planificación. Desde ahí comienza un recorrido por la comunicación entre profesores, la familia y los jugadores, determina el rol de cada actor, piensa las correcciones (qué, cuándo y cómo) y redimensiona la idea de evaluación, para saber si el trabajo que se está realizando es verdaderamente significativo.Precios e inscripción
Cada uno de los 7 módulos se desarrolla de forma interactiva, a partir de imágenes capturadas en prácticas reales.
Comenzás ni bien te inscribís. La cursada es libre, sin horarios fijos. Cursás a tus tiempos en un campus virtual que está disponible las 24 horas. Cada módulo presenta una guía de preguntas en multiple choice. Una vez finalizado, se abre el siguiente módulo. Y así sucesivamente hasta completar el curso y obtener el certificado digital.
El precio del curso es de $12000 para Argentina y USD20 para otros países. Comenzás cuando te inscribís. La cursada es libre de horarios. Te administrás los tiempos con total flexibilidad. Los cupos son limitados.
Desde Argentina se puede pagar a través de Mercado Pago y transferencia bancaria. Desde el exterior, a través de PayPal. La cursada es libre de horarios. Te administrás los tiempos con total flexibilidad. Los cupos son limitados.
Este curso es parte de la Especialización en mini básquet LG que incluye 11 cursos y 9 charlas especializadas. Para más información sobre los contenidos y precios, hacé click acá.
El entrenamiento aislado de la técnica individual es poco útil. Distinto es enseñar a usar el gesto técnico para resolver un problema.
Cristian Lambrecht propone leer el juego desde la mirada del preparador físico para desarrollar tareas que mejoran el desempeño de los jugadores a nivel individual y colectivo.
Los motivos, las aspiraciones, el proyecto deportivo y el mito de los clubes chicos. El entrenador Juan Lofrano recorre un tema incómodo que impacta a nivel institucional.
Cómo construir desde el entrenamiento cotidiano una cultura de juego rápido y agresivo. El básquet cambió, también tiene que cambiar la forma en que lo enseñamos.