Así juega mi equipo en mini básquet | LG Basquet Versión en portugués
LG Basquet ch Especialización LG Campus virtual LG Basquet ch
Así juega mi equipo en mini básquet

Así juega mi equipo en mini básquet

Este es un listado de ideas para construir la identidad de nuestros equipos. Bienvenidas las recompensas tardías. Siempre es mejor trabajar en los buenos procesos.

Los formadores de mini básquet deseamos que cuando alguien observe en cancha a nuestro equipo descubran una identidad de juego. “Nosotros jugamos con esta filosofía”. Esta idea de juego, esta manera de pensar y sentir el mini básquet, en definitiva: “Ese es mi equipo”.

Esta etapa identificada por la formación abarca desde los 6 a los 12 años. El recorrido se construye a veces con trayectorias con complejidad creciente y otras veces no tanto, por ejemplo la incorporación de jugadores y jugadoras en el medio de un proceso es habitual y esperable. Para seguir avanzando con esta reflexión vamos a posicionarnos en un camino planificado, sistemático y evaluado (próximo de lo ideal) sin dejar de atravesar esta mirada con dos palabras determinantes: el contexto de cada club/academia y el depende, en función de las biografías motrices.

A mitad de camino entre un mini básquet, por un lado, marcado por el juego recreativo, relegando la perspectiva táctica y/o perceptiva-decisional, o bien una propuesta con especialización apresurada, sets ofensivos cerrados, defensas zonales o atajos tácticos por el otro, elegimos ubicarnos en la mirada necesaria y complementaria entre divertirme y mejorar en mini básquet.

Estos son principios o conceptos fuertes en busca de nuestra identidad de juego

☑️ En ofensiva somo verticales, atacamos siempre el aro como característica distintiva del equipo.

☑️ Romper y descargar como idea saliente en ofensiva, leer y disfrutar de las ventajas.

☑️ Descartar los cortes coreográficos por el juego sin balón generando superioridad numérica.

☑️ La pelota manda en ofensiva, nos comportamos en función de ella.

☑️ Ocupamos los espacios en forma inteligente, equilibramos la cancha, balanceamos la cancha, aclaramos la cancha.

☑️ Defensa individual campo entero como idea inicial. El juego se encargará de adaptar esta regla en función de posibilidades y necesidades propias y del otro equipo.

☑️ Ayudo al que me ayuda. Cuando pierdo a mi jugador me beneficio con una ayuda defensiva y ajusto esa situación lo más rápido posible.

☑️ Siempre corremos, buscamos un juego dinámico y de riesgo.

☑️ Sintetizando, buscamos ser intensos (velocidad con precisión) en todos los sectores de la cancha.

Herramientas para conseguir los puntos anteriores

☑️ Control del cuerpo y del balón. Desde ahí presentamos la resolución de problemas.

☑️ Levantar la cabeza, en realidad levantar la mirada.

☑️ Jugar sin balón, conseguir ventajas sin el balón. Siempre estoy en actividad (perceptiva-cognitiva y motora)

☑️ Espacio básico, no molestar a mis compañeros ni al balón. Me muevo en función de lo que el juego me da y me quita. Muchas veces, permanecer en el lugar es la mejor decisión.

☑️ Libertad con balón. Orden y reglas sin balón. Cuando tengo la posesión, fomentamos la creatividad y la innovación. Cuando no la tengo, respetamos espacios y tiempos.

☑️ Llevar la iniciativa en ofensiva. Para ser verticales hay que atacar y estar dispuestos a aprender de los errores. Hay que conseguir muchos lanzamientos en esta etapa.

☑️ Permitimos y fomentamos ser creativos y tomar riesgos.

☑️ Todos jugamos de todo. Sin roles específicos. Todos deben aportar en ataque.

☑️ Defender para incomodar a la ofensiva. Atacar desde la defensa.

☑️ En mini básquet defendemos desarrollando las habilidades básicas generales, las combinadas, la buena percepción espacio-temporal y una actitud agresiva con la meta de recuperar el balón lo más rápido posible.

☑️ Equipos con manos activas en defensa. Actividad en defensa.

☑️En transición es determinante pasar la pelota hacia adelante. La idea es jugar rápido (no apurados).

☑️Todos los jugadores/as tienen responsabilidad y deben tener garantizado el derecho a mejorar.

☑️ Las buenas decisiones hay que reconocerlas más allá del resultado, se reconoce el intento, siempre.

La pregunta final que me surge es: ¿Qué camino estamos dispuesto a tomar en mini básquet? Vamos por la zona de confort, de control o por la zona de aprendizaje, de desarrollo. Siempre viene bien recordar que esta etapa de iniciación está cruzada por la idea recompensas tardías. Hay que confiar en los buenos procesos. Hay tiempo para salir campeones.

Busquemos liderar desde la pasión, el ejemplo, y la paciencia para ser recordados por nuestros jugadores y jugadores con el paso del tiempo.

por Juan Lofrano

Suscribite al Newsletter LG

NOVEDADES

Charla: La planificación en el mini básquet
Charla: La planificación en el mini básquet

El entrenador Pablo Genga te va a enseñar a diseñar una herramienta flexible y concreta para usar en el día a día de tus prácticas.

Curso: Estadísticas avanzadas en básquetbol
Curso: Estadísticas avanzadas en básquetbol

Junto a los entrenadores Facundo Salas y Sebastián Fiol vas a aprender a recolectar información, analizar resultados y tomar decisiones en entrenamientos y partidos.

Conversatorio sobre las nuevas reglas del mini básquet en Argentina
Conversatorio sobre las nuevas reglas del mini básquet en Argentina

La CAB oficializó cambios en las categorías U7, U9 y U11. El Staff de LG desarrolló un encuentro virtual para debatir este nuevo escenario.

Nuevas categorías, nuevas reglas, nuevos desafíos
Nuevas categorías, nuevas reglas, nuevos desafíos

La CAB oficializó nuevas reglas para las categorías U7, U9 y U11. Un análisis sobre cómo impactarán en el desarrollo de los chicos y en el rol de los entrenadores.

LG WhatsApp LG Telegram LG Facebook LG Instagram LG Twitter LG YouTube LG Spotify
© Copyright BASQUETLG - 2024