La crisis de la educación es la crisis de la atención | LG Basquet Versión en portugués
LG Basquet ch Especialización LG Campus virtual LG Basquet ch
La crisis de la educación es la crisis de la atención

La crisis de la educación es la crisis de la atención

Hay que pensar la transición desde la imposición y la amenza hacia el ejercicio de enseñar bien para que los jugadores aprendan bien. Menos explicaciones, más estrategias.

28 / 06 / 2022

La oscilación de métodos de enseñanza que experimentamos los formadores de mini básquet, sin dudas, generó una gran confusión. En la búsqueda de resolver los problemas del juego, pasamos sin escalas de una mirada lineal, cerrada de la didáctica del mini básquet, a una experimentación por momentos interminable.

En esa confusión, la atención para aprender quedó atrapada. Confundimos “prestar atención”, desde la imposición y la amenaza, con “necesito tu atención” para poder enseñarte bien, deseando que aprendas bien. Es determinante diferenciar la fascinación inicial (como actitud pasiva ante estímulos novedosos, fugaz en el tiempo) de la atención sostenida (actitud activa, desde el descubrimiento, generando preguntas y respuestas). Sabiendo que no se puede prestar atención de manera sostenida, debemos hacer algo relevante para poder volver a captar la atención. Podríamos llamarlos cortes motivacionales para reforzar el deseo.

En este sentido, creo que menos explicación y más estrategias en nuestras propuestas de cancha son una interesante manera de sostener niveles atencionales en el tiempo.

Hay una gran diferencia entre “entender” y “aprender”. Entender la tarea puede ser algo rápido. No obstante, aprenderla requiere de un gran número de repeticiones para consolidar los surcos neuronales, engramas motores y correlatos neuronales, como evidencia final de la construcción de un nuevo automatismo-aprendizaje.

El psicólogo Carlos Saggio, en una de sus charlas, nos compartió estos conceptos:

  • Las experiencias de éxito controlado favorecen la autoconfianza y la motivación.
  • Las experiencias de fracaso controlado contribuyen a desarrollar la tolerancia a la frustración y la capacidad de superarse ante la adversidad sin perder el control.

La dimensión artesanal desde donde miramos a la didáctica nos abre la puerta a equilibrar lo que propone Carlos. Tenemos que jugar con “los saberes que sí” y los “saberes que todavía no” desde la óptica de las competencias que el juego mismo nos propone todo el tiempo. En definitiva, buscamos generar interferencias contextuales, poner al jugador en situaciones no limitantes, con la intención deliberada de retroalimentar la atención.

Sabemos que la calidad de las respuestas motrices no depende exclusivamente de las capacidades coordinativas y condicionales, sino de las estrategias de enseñanza, que ponen a los niños y a las niñas a resolver problemas continuamente, a pensar el juego. Generando y propiciando capacidades y habilidades perceptivas/cognitivas se puede determinar que los jugadores más atentos y concentrados pueden seleccionar de su acervo motor respuestas más calificadas. La atención de un estímulo más importante bloquea los estímulos no centrales.

Resolver el tema atencional nos va posibilitar abordar esta idea en nuestras prácticas cotidianas: “La motivación combate el no aprendizaje, empuja hacia el conocimiento”.

por Juan Lofrano

Suscribite al Newsletter LG

NOVEDADES

Charla: La planificación en el mini básquet
Charla: La planificación en el mini básquet

El entrenador Pablo Genga te va a enseñar a diseñar una herramienta flexible y concreta para usar en el día a día de tus prácticas.

Curso: Estadísticas avanzadas en básquetbol
Curso: Estadísticas avanzadas en básquetbol

Junto a los entrenadores Facundo Salas y Sebastián Fiol vas a aprender a recolectar información, analizar resultados y tomar decisiones en entrenamientos y partidos.

Conversatorio sobre las nuevas reglas del mini básquet en Argentina
Conversatorio sobre las nuevas reglas del mini básquet en Argentina

La CAB oficializó cambios en las categorías U7, U9 y U11. El Staff de LG desarrolló un encuentro virtual para debatir este nuevo escenario.

Nuevas categorías, nuevas reglas, nuevos desafíos
Nuevas categorías, nuevas reglas, nuevos desafíos

La CAB oficializó nuevas reglas para las categorías U7, U9 y U11. Un análisis sobre cómo impactarán en el desarrollo de los chicos y en el rol de los entrenadores.

LG WhatsApp LG Telegram LG Facebook LG Instagram LG Twitter LG YouTube LG Spotify
© Copyright BASQUETLG - 2024