Está abierta la inscripción para la 6ta edición del Curso de Monitor en mini básquet. En esta oportunidad, tal como sucedió en la anterior edición, se agrega un Repositorio de actividades, propuestas e ideas para implementar en las prácticas.
Los cupos son limitados y al terminar se extiende un certificado avalado por el equipo de profesionales de LG Básquet.
Todo departamento de básquet de un club o academia necesita formar monitores deportivos que acompañen de manera significativa en la planificación y el desarrollo de las prácticas. El objetivo de este curso es que los participantes puedan aportar nuevas ideas a la dinámica de los grupos y trabajar con fundamento en la motricidad, la didáctica y el vínculo con las familias.
Pensemos en el concepto de Ciudadanos del básquet. La figura del monitor es una de las tantas posibilidades para seguir habitando el básquet, es una puerta de entrada hacia el rol de entrenador. De hecho, este es un curso ideal para que los entrenadores inviten a sus monitores a formarse.
Los contenidos están organizados en 4 módulos y un bonus, con encuentros en vivo y material asiconcrónico: videos de situaciones de práctica, tareas a resolver analizando prácticas en campo, audios, lecturas complementarias y cuestionarios de evaluación. Los cupos para las inscripciones son limitados.
En las cinco ediciones anteriores cursaron más de 1000 personas entre 15 y 35 años, de 20 países.
La capacitación estará a cargo de Juan Lofrano y Pablo Genga, head coaches de LG Básquet y co-autores del Manual de mini básquet de la Confederación Argentina de Básquetbol (CAB).
🏀 Módulo 1
Unidad 1: Diferenciando deporte, mini deporte, deporte reducido, juego y juego modificado. ¿Qué es el mini básquet?
Unidad 2: El ciclo neuro-psico-motor y las capacidades motoras.
🏀 Módulo 2
Unidad 3: El básquet como deporte de invasión. Características y fases de juego. Estrategia, técnica y táctica. Objetivo del mini básquet.
Unidad 4: Desarrollo motor. Motricidad filo y ontogenética. Evolución de las habilidades motoras. Maduración, crecimiento y aprendizaje. ¿Fases sensibles? Tríada didáctica + contexto.
🏀 Módulo 3
Unidad 5: Pedagogía, didáctica y ¿enseñanza-aprendizaje? Tipos de tareas y formas de corregir.
Unidad 6: ¿Qué enseñar en mini básquet?
🏀 Módulo 4
Unidad 7: ¿Cómo enseñar en mini básquet? ¿Se aprende jugando o se juega con lo aprendido? El diseño de driles y las variables de los juegos deportivos de invasión.
Unidad 8: Rol del monitor en las prácticas, en la competencia y con las familias.
🏀 Bonus
Repositorio de actividades, propuestas e ideas para implementar en las prácticas.
El curso comienza el lunes 19 de mayo, con el acceso al contenido asincrónico alojado en nuestro campus virtual. Después se abre la agenda de encuentros en vivo, con las siguientes fechas:
1° vivo: lunes 26 de mayo / 22:00 hs. (Arg.)
2° vivo: martes 10 de junio / 22:00 hs. (Arg.)
3° vivo: miércoles 25 de junio / 22:00 hs. (Arg.)
4° vivo: jueves 10 de julio / 22:00 hs. (Arg.)
Los encuentros quedarán grabados para que los puedas ver en cualquier momento, mientras dure la capacitación. El contenido asincrónico también estará disponible en el campus virtual.
Una vez finalizado el trayecto formativo, habrá que resolver un cuestionario para su aprobación. Al terminar, se entrega un certificado avalado por el equipo de profesionales de LG Básquet.
Precios para Argentina
Hasta el 15 de abril: $34.000 $27.000
Precios para Perú
Hasta el 15 de abril: S/.160 S/.125 soles
Precios para otros países
Hasta el 15 de abril: Usd40 Usd30
Se pueden armar packs especiales para clubes y academias.
Desde Argentina se puede pagar a través de Mercado Pago y transferencia bancaria.
Desde otros países, a través de PayPal o mediante un giro vía Western Union.
Desde Perú, mediante Yape.
Junto a los entrenadores Facundo Salas y Sebastián Fiol vas a aprender a recolectar información, analizar resultados y tomar decisiones en entrenamientos y partidos.
La CAB oficializó cambios en las categorías U7, U9 y U11. El Staff de LG desarrolló un encuentro virtual para debatir este nuevo escenario.
La CAB oficializó nuevas reglas para las categorías U7, U9 y U11. Un análisis sobre cómo impactarán en el desarrollo de los chicos y en el rol de los entrenadores.
Hay clubes, colegios y academias que están planificando el nuevo año deportivo. Algunas cuestiones que simplifican el trabajo si las consideramos antes de empezar.