Peñarol vs. Boca Juniors. Partido de temporada regular de la Liga nacional de básquet. Cuando restaban apenas dos minutos para cerrar el juego, Leandro Ramella, entrenador en jefe de Peñarol de Mar del Plata, solicitó un tiempo muerto. La situación era complicada para él, el equipo perdía por diez puntos y las chances de dar vuelta el resultado eran poco probables. Aun así, utilizó un tono de voz tranquilo y seguro, no culpó a externos de la compleja situación, generó expectativas concretas de revertir el tanteador en forma progresiva, contuvo emocionalmente a sus dirigidos, presentó soluciones tácticas claras y entrenadas y no dramatizó lo sucedido. En definitiva, aprovechó cada segundo del tiempo muerto.
La preparación física en el básquet de alto rendimiento
Estos ejemplos nos hacen muy bien a los que estamos trabajando en las etapas formativas. Los objetivos del profesionalismo y la formación muchas veces se distancian, y está bien que así sea: el equipo de LG Básquet tiene como un innegociable el concepto que los chicos no son adultos en miniatura. Pero cuidado, porque en algunas ocasiones la esfera profesional se acerca y es bueno aprovechar los ejemplos interesantes de imitar. Es común escuchar a los entrenadores (¿formadores?) gritando por demás en un partido de mini, echarle la culpa de todo a los jueces en U15, solo pedir actitud en los momentos finales sin propuestas tácticas y demás sesgos que parecen imposibles de cambiar en U17.
Leandro nos dejó una enseñanza. No es necesario gritar para liderar una situación. Los jugadores esperan que los entrenadores estén lúcidos y sean claros en los momentos más tensos. Hay que contener emocionalmente y ser significativos desde el saber, eso es lo que distingue a un profesional. Muchas veces el aprendizaje profundo está más a la mano de lo que nos creemos.
El básquet de elite nos presenta oportunidades para aplicar con nuestros equipos. La educación deportiva de nuestros chicos y chicas es el horizonte final.
por Juan Lofrano
Foto: Diario La Capital de Mar del Plata
		Todo listo para una jornada personalizada e intensiva en la que vas a mejorar tu lanzamiento con análisis de imágenes en vivo y corrección de errores técnicos.
		El entrenador Pablo Genga analiza el Constraints-Led Approach, una metodología que le plantea problemas al jugador para que los resuelva.
		El entrenamiento aislado de la técnica individual es poco útil. Distinto es enseñar a usar el gesto técnico para resolver un problema.
		Cristian Lambrecht propone leer el juego desde la mirada del preparador físico para desarrollar tareas que mejoran el desempeño de los jugadores a nivel individual y colectivo.