México está en busca de dejar atrás una rivalidad en el básquetbol que siempre existió a nivel federativo. A partir de una nueva administración, el objetivo que se fijó fue llevar el básquetbol mexicano de vuelta a la elite. Y como parte de este proceso, se realizó el seminario online de la FIBA Foundation con dos representantes del minibasquet. Los entrenadores Lito Vargas y Luis Jaime fueron los designados por México.
El primer paso fue analizar el minibasquet del país. Se hizo una encuesta entre más de 200 entrenadores que participan en Minibasquet Mx y se realizó un FODA con los integrantes. Como resultado, se determinó la urgencia de crear una comisión que ayudara al minibasquet y ordenara las actividades.
La Federación ADEMEBA tomó cartas en el asunto y así fue como el Dr. Modesto Robledo, su presidente, apoyó la creación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Juventud en México y designo en conjunto con su consejo directivo al Lic. Lito Vargas como responsable de concretar las tareas encomendadas por la fundación y las necesidades del minibasquet en cada estado de la república.
La comisión quedó integrada por seis docentes con experiencia. México tiene 32 Estados y su población es de 115 millones de habitantes. La actividad basquetbolística es muy amplia y requiere de un trabajo sostenido. La comisión se presentó ante los presidentes estatales y dio a conocer su plan de acción: hacer conocer los cursos de acreditación para entrenadores y árbitros de minibasquet, y cuáles serán las actividades complementarias.
El Festival de Mini Basketball FIBA Américas en Sonora, de 2019, marcó un precedente en el minibasquet mexicano. Poco después, la llegada de la pandemia favoreció la capacitación de entrenadores de todo el país. El mini básquet siguió su nuevo curso en los diferentes Estados: empezaron las clases presenciales y posteriormente los encuentros. Aunque el básquetbol para adultos sigue en muchos rincones del país haciendo competir a los niños como adultos, hay otros espacios en los que se planifica, se piensa en masificar el deporte y se organiza con una línea más entretenida, sin perder la esencia del espíritu lúdico, característica de esta nueva era del mini básquet mexicano.
Ahora, explican los directivos, es fundamental fortalecer el movimiento del mini básquetbol en América y la Fundación de FIBA bajo sus Federaciones nacionales y trabajar a favor de una filosofía única de crecimiento y desarrollo. Hay que continuar involucrando de forma plena a sus países miembro y a los líderes jóvenes en cada país.
El camino que comenzó debe caracterizarse por la inclusión y la empatía. México ha empezado una nueva etapa para consolidar sus instituciones con fundamento, basadas en el concepto #basquetbolforgood.
“Estamos agradecidos con la Fundación FIBA y con sus dirigentes, Horacio Muratore, Florian Winanguer y Theren Bullock, entre otros. Con el apoyo de FIBA América vamos a lograr, junto a Andrea Zagklis, que los países de la sub zona de COCABA que hoy dirijo tengan una base sólida y estructurada para darle forma a un movimiento amplio. Nuestros afiliados, los jóvenes del mundo, son y serán lo más importante”, explica Mario Méndez, presidente de Confederación Centroamericana de básquetbol.
A partir de este nuevo escenario, será prioridad utilizar la metodología de aprender jugando, utilizando los objetivos de desarrollo sustentable establecidos por la ONU en toda actividad en los clubes y en las competencias deportivas, para mejorar la calidad del minibasquet en México.
por Mario Méndez y Luis Jaime
El entrenador Pablo Genga te va a enseñar a diseñar una herramienta flexible y concreta para usar en el día a día de tus prácticas.
Junto a los entrenadores Facundo Salas y Sebastián Fiol vas a aprender a recolectar información, analizar resultados y tomar decisiones en entrenamientos y partidos.
La CAB oficializó cambios en las categorías U7, U9 y U11. El Staff de LG desarrolló un encuentro virtual para debatir este nuevo escenario.
La CAB oficializó nuevas reglas para las categorías U7, U9 y U11. Un análisis sobre cómo impactarán en el desarrollo de los chicos y en el rol de los entrenadores.