Había asignaturas pendientes: masificar, orientar y consolidar. El mini básquet en Chile necesitaba crear vínculos con organizaciones deportivas y referentes para trazar un camino de crecimiento real. Así fue que, en mayo de 2020, oficializado por Febachile, se reconstituyó el Comité de Mini Básquetbol Nacional, integrado por 11 entrenadores y dirigentes de distintos puntos del país.
La creación del comité busca unificar criterios en todas las regiones para homologar estrategias, actividades y crear un trabajo sistematizado en cuanto a los aspectos técnicos, tácticos, reglamentarios, emocionales y físicos de los jugadores y las jugadoras. Otro objetivo es dar a conocer este deporte en instituciones que todavía no lo consideran dentro de su grilla de actividades.
Según explican los directivos, lo primero es contar con un plan a largo plazo, donde se incluyan los diferentes grupos de interés que participan en el mundo del mini deporte (niveles Iniciación, Pre Mini y Mini). Es así que en este momento están trabajando en el Manual de Mini Básquetbol de Chile y en el desarrollo de una planificación estratégica que sirva de guía para los próximos 5 años.
El punto principal para el mini chileno es la masificación, una masificación que sea consecuencia de hacer la cosas bien: entregando espacios de desarrollo y capacitación para los formadores, generando y extendiendo una filosofía nacional centrada en el aprendizaje, la integración y la diversión que permita conquistar a niños y niñas en las etapas de iniciación. Es decir, generar pasión por el deporte en el segmento de los menores de 12 años.
por Francia Huerta y Hugo Retamal
		Todo listo para una jornada personalizada e intensiva en la que vas a mejorar tu lanzamiento con análisis de imágenes en vivo y corrección de errores técnicos.
		El entrenador Pablo Genga analiza el Constraints-Led Approach, una metodología que le plantea problemas al jugador para que los resuelva.
		El entrenamiento aislado de la técnica individual es poco útil. Distinto es enseñar a usar el gesto técnico para resolver un problema.
		Cristian Lambrecht propone leer el juego desde la mirada del preparador físico para desarrollar tareas que mejoran el desempeño de los jugadores a nivel individual y colectivo.