Para los clubes, colegios y academias del hemisferio sur comienza el año deportivo. Se ponen en marcha proyectos nuevos y los que están en ejecución siguen su desarrollo. Hay una serie de acciones fundamentales para implementar en esta etapa. El objetivo, siempre, va a depender del contexto y las posibilidades de cada institución. Lo importante es poner a funcionar todos los recursos posibles, que proyecten nuevas miradas y se retroalimenten.
- Articular la propuesta deportiva con escuelas y facilitar el acceso al club a quienes no cuentan con posibilidades.
- Diseñar un proyecto de masificación deportiva. Es nuestro rol salir a buscar nuevos participantes, fundamentalmente en lugares en donde no accedan a la práctica deportiva.
- Capacitar al staff que estará involucrado con la formación: entrenadores, monitores, profesores. A mejor recurso humano mejor calidad en el proceso formativo.
- Plantear prácticas inclusivas en donde todos se sientan seguros y con posibilidades de aprender.
- Contemplar, más allá de los contenidos específicos de básquetbol, un programa de desarrollo motriz que mejore la motricidad global del participante.
- Comunicar nuestra propuesta por medio de personas idóneas que se encarguen de visibilizar lo que hacemos. Este inciso se relaciona también con el proceso de masificación.
- Incluir a las familias en el proceso de iniciación al deporte de sus niños. Entre todos debemos formar un gran equipo.
Si bien es sencillo describir este listado, es muy difícil poder llevarlo a cabo y contextualizarlo a cada institución. Para tener un año exitoso, el primer paso consiste en formar equipos de trabajo. En muchos lugares es normal que el profe comience a desarrollar la actividad solo o se haga cargo de muchas cosas, incluso, de algunas de las cuales no es responsable. Sin embargo, creemos que no está mal comenzar solo. El problema es que al final del proyecto continuemos solos.
La clave está en formar un equipo de trabajo en donde todos y todas se sientan parte y puedan disfrutar de su rol.
Cristian Lambrecht propone leer el juego desde la mirada del preparador físico para desarrollar tareas que mejoran el desempeño de los jugadores a nivel individual y colectivo.
Los motivos, las aspiraciones, el proyecto deportivo y el mito de los clubes chicos. El entrenador Juan Lofrano recorre un tema incómodo que impacta a nivel institucional.
Cómo construir desde el entrenamiento cotidiano una cultura de juego rápido y agresivo. El básquet cambió, también tiene que cambiar la forma en que lo enseñamos.
El periodista Agustín Marangoni te va a enseñar a comunicar tu trabajo profesionalmente con estrategia, claridad e impacto.