El método CLA: aprender desde las restricciones | LG Basquet Versión en portugués
LG Basquet ch Especialización LG Campus virtual LG Basquet ch
El método CLA: aprender desde las restricciones

El método CLA: aprender desde las restricciones

El entrenador Pablo Genga analiza el Constraints-Led Approach, una metodología que le plantea problemas al jugador para que los resuelva.

Todavía es común ver entrenamientos donde el profesor explica, el jugador copia y la práctica se convierte en una sucesión de repeticiones “correctas” o “incorrectas”. Pero el básquet moderno nos plantea otra necesidad: jugadores que sepan adaptarse a lo inesperado.

Ahí aparece el Constraints-Led Approach (CLA), una metodología que, lejos de decirle al jugador exactamente cómo moverse, le plantea problemas para que los resuelva. El movimiento no surge de la imitación sino de la interacción con tres tipos de restricciones: las del propio jugador (su altura, su fuerza, su nivel de confianza), las de la tarea (las reglas del juego, el espacio, el tiempo disponible) y las del entorno (la cancha, la oposición, la presión del rival).

Aprender en movimiento, no repetir

El CLA entiende que el aprendizaje no es lineal. Que dos jugadores de la misma edad no van a resolver igual un 1vs1, y que eso no es un error, sino justamente la riqueza del proceso. El entrenador deja de ser un “dictador de gestos” para transformarse en arquitecto de contextos: diseña el ambiente de práctica y deja que los jugadores exploren.

Un ejemplo claro: mejorar la finalización con mano débil. En el modelo tradicional, la indicación sería: “usá la izquierda”. Bajo el CLA, el profesor diseña un 1vs1 reducido en donde solo se puede anotar por el lado izquierdo. El jugador se ve obligado a buscar alternativas y, en ese proceso, la mano no dominante aparece como una necesidad, no como una orden.

Lo interesante es que la solución encontrada no siempre es la misma. Un chico puede decidir un giro hacia adentro, otro una finta y entrada, y otro resolver con un tiro flotado. El resultado es más variado, pero también más auténtico: cada uno encuentra la forma que mejor se adapta a sus características.

Ventajas en la formación

🔹Creatividad: los jugadores no repiten patrones, inventan soluciones.

🔹Comprensión del juego: la percepción y la acción se retroalimentan, el chico aprende a leer lo que pasa y a actuar en consecuencia.

🔹Adaptabilidad: las habilidades adquiridas se transfieren mejor al juego real, donde nada es previsible.

🔹Tolerancia al error: equivocarse deja de ser un castigo y se transforma en parte natural del proceso de exploración.

¿Y nosotros, entrenadores?

La pregunta es inevitable: ¿estamos dispuestos a perder un poco el control de la práctica para ganar jugadores más autónomos? Porque aplicar CLA es eso: dejar de corregir cada detalle y confiar en que el ambiente de práctica haga su parte.

Este “soltar” muchas veces incomoda. Pero si pensamos en lo que realmente necesita un jugador de 12, 13 o 14 años, la respuesta parece obvia: más que repetir hasta la perfección un gesto técnico, necesita aprender a leer el juego.


El ejemplo de Wembanyama

En la NBA ya se ven ejemplos. Según un reporte de The Athletic, durante el verano Victor Wembanyama trabajó dos semanas en Los Ángeles con el entrenador de habilidades Noah LaRoche, “usando el Enfoque Basado en Restricciones (CLA), que reemplaza los ejercicios tradicionales por entrenamiento en situaciones de juego reales” (NBA.com).

La lógica detrás de este método es simple: en lugar de mecanizar lanzamientos o repeticiones de dribbling aisladas, se lo expone a situaciones vivas de juego que lo obligan a decidir, a adaptarse, a encontrar soluciones nuevas en un contexto siempre cambiante.

Para un jugador de 2,24 metros como Wembanyama, esto es crucial: no se trata de que copie la forma de otro interno histórico, sino que construya su propio repertorio de respuestas ante la enorme diversidad de situaciones que la NBA le presenta.

CLA en nuestras canchas

No hace falta ser Gregg Popovich ni contar con un jugador de talla mundial para aplicar CLA. En cualquier club de formativas podemos diseñar prácticas con restricciones que obliguen a pensar, decidir y crear:

🔹Reducir el espacio de juego en un 3vs3 para forzar lecturas más rápidas.

🔹Limitar el tiempo de posesión a 8 segundos para estimular la velocidad de decisiones.

🔹Modificar una regla (por ejemplo, prohibir pases por arriba de la cabeza) para obligar a encontrar nuevas formas de circular la pelota.

Cada restricción abre la puerta a un aprendizaje distinto. Y lo mejor es que se acerca mucho más a la realidad del básquet: un deporte dinámico, cambiante, en donde nunca se repite la misma jugada dos veces.

Una invitación a cambiar la mirada

Quizás la clave sea esa: menos indicaciones, más contextos. Menos copiar, más explorar. Menos miedo al error, más confianza en la búsqueda.

El CLA no es una receta mágica, pero sí una invitación a repensar nuestra forma de enseñar. Y, sobre todo, a formar jugadores creativos, autónomos y preparados para un juego cada vez más imprevisible.

por Pablo Genga

Suscribite al Newsletter LG

NOVEDADES

Perfeccioná tu lanzamiento en el Shooting Camp LG
Perfeccioná tu lanzamiento en el Shooting Camp LG

Todo listo para una jornada personalizada e intensiva en la que vas a mejorar tu lanzamiento con análisis de imágenes en vivo y corrección de errores técnicos.

¿Y qué es la tactificación?
¿Y qué es la tactificación?

El entrenamiento aislado de la técnica individual es poco útil. Distinto es enseñar a usar el gesto técnico para resolver un problema.

Webinar: El scouting físico-técnico en el básquetbol
Webinar: El scouting físico-técnico en el básquetbol

Cristian Lambrecht propone leer el juego desde la mirada del preparador físico para desarrollar tareas que mejoran el desempeño de los jugadores a nivel individual y colectivo.

Shooting Lab LG: precisión y método
Shooting Lab LG: precisión y método

Entrená desde cualquier parte del mundo con el equipo de LG Básquet para conseguir un lanzamiento eficiente y elevar tu nivel de juego.

LG WhatsApp LG Telegram LG Facebook LG Instagram LG Twitter LG YouTube LG Spotify
© Copyright BASQUETLG - 2024