Repetir sin repetir | LG Basquet Versión en portugués
LG Basquet ch Especialización LG Campus virtual LG Basquet ch
Repetir sin repetir

Repetir sin repetir

Una reflexión que parece contradictoria, un camino sin salida. Sin embargo, la didáctica nos puede brindar un poco de sentido para reforzar las miradas.

Nos proponemos encontrar un punto de equilibrio entre la práctica de un gesto técnico cuidado, custodiado en sus detalles de ejecución, y la necesidad de contextualizar ese gesto con situaciones perceptivas y cognitivas que lo desafíen. La idea de “dificultades deseadas” se refiere a obstáculos que hacen que el aprendizaje sea más profundo, lento y frustrante en el corto plazo, pero beneficioso en el largo plazo. El problema acá es la aparente frustración. Es interesante, para entender esa apariencia, la reflexión que comparte David Epstein en su libro Amplitud: “La frustración no es una señal de que no estás aprendiendo, la facilidad sí”.

La práctica “bloqueada” es repetir lo mismo deliberadamente, realizar cada problema utilizando el mismo camino abusando del 1x0, buscando hábitos cerrados más que habilidades abiertas. Esto conduce a un excelente rendimiento inmediato. Pero, para que el conocimiento sea flexible debe ser aprendido bajo distintas condiciones, bajo un método o práctica “variada o mixta”: repetir sin repetir.

Los indicadores a modificar para automatizar e independizar herramientas técnicas con la incertidumbre que la lógica del (mini) básquet presenta siempre en el juego real pueden ser los siguientes:  

  • Espacios
  • Tiempos
  • Lateralidades
  • Obstáculos
  • Intensidades defensivas
  • Agrupamientos
  • Ventajas y desventajas

Los y las niñas desarrollan actitudes frente al aprendizaje, que pueden relacionarlo con la libertad y creatividad o bien, en caso contrario, con la obediencia y la pasividad.

Hay una gran diferencia entre entender y aprender. Entender la tarea puede ser algo rápido, no obstante, aprenderla requiere de un gran número de repeticiones para consolidar los surcos neuronales, engramas motores, como evidencia final de la construcción de un nuevo automatismo. Esto es tan claro como contundente. Hay que sumarles a las intransferibles repeticiones las interferencias contextuales, las situaciones simuladas no limitantes, así poder pensar en automatismos plásticos que estén listos para disfrutarlos en el juego.

No sé a quién se lo escuché recientemente, pero el concepto de Tactificación me pareció acertado: entrenar gestos técnicos dentro de un contexto táctico. Una vez más, la llave para destrabar la contradicción inicial de repetir sin repetir es la didáctica en su mirada amplia y artesanal a la vez.

por Juan Lofrano

Suscribite al Newsletter LG

NOVEDADES

Charla: La planificación en el mini básquet
Charla: La planificación en el mini básquet

El entrenador Pablo Genga te va a enseñar a diseñar una herramienta flexible y concreta para usar en el día a día de tus prácticas.

Curso: Estadísticas avanzadas en básquetbol
Curso: Estadísticas avanzadas en básquetbol

Junto a los entrenadores Facundo Salas y Sebastián Fiol vas a aprender a recolectar información, analizar resultados y tomar decisiones en entrenamientos y partidos.

Conversatorio sobre las nuevas reglas del mini básquet en Argentina
Conversatorio sobre las nuevas reglas del mini básquet en Argentina

La CAB oficializó cambios en las categorías U7, U9 y U11. El Staff de LG desarrolló un encuentro virtual para debatir este nuevo escenario.

Nuevas categorías, nuevas reglas, nuevos desafíos
Nuevas categorías, nuevas reglas, nuevos desafíos

La CAB oficializó nuevas reglas para las categorías U7, U9 y U11. Un análisis sobre cómo impactarán en el desarrollo de los chicos y en el rol de los entrenadores.

LG WhatsApp LG Telegram LG Facebook LG Instagram LG Twitter LG YouTube LG Spotify
© Copyright BASQUETLG - 2024