El método del extraterrestre | LG Basquet Versión en portugués
LG Basquet ch Especialización LG Campus virtual LG Basquet ch
El método del extraterrestre

El método del extraterrestre

Aunque nos dirijamos a un público específico, para comunicar un proyecto deportivo hay que diseñar el discurso en términos amplios, claros y dinámicos.

25 / 02 / 2021

Es verdad que la velocidad en el consumo de información aumentó de manera considerable con la consolidación de los formatos digitales. Sin embargo, los contenidos con valor agregado siguen siendo, por lejos, los más consumidos. No importa la extensión. Importa que cada línea tenga algo útil para decir. Esa es la piedra filosofal que necesitamos para diseñar la comunicación de un proyecto deportivo.

Inscribite a la Membresía LG

En redes, en un sitio web, en un video o en un podcast. La necesidad de encontrar claridad es transversal a cualquier formato. Ser claros significa que nos entiendan. Y que nos entiendan implica haber ganado un momento de atención y, casi seguro, haber conseguido que nuestro mensaje sea memorable. Para eso es fundamental no dar nada por sentado: escribir con espíritu inclusivo. Utilizar cada palabra, cada imagen, con el objetivo de impactar en la mayor cantidad de personas.

Esto no tiene que ver con perder la brújula que nos indica cuál es nuestro público objetivo, sino entender que el público objetivo puede tener distintas capacidades de interpretación, estados de ánimo, tiempo disponible o compromiso con la propuesta.

El destacado periodista Miguel Ángel Bastenier –exprofesor de la Escuela de Periodismo de El País– acuñó el término Completud para referirse a la importancia de incluir todos los datos necesarios para narrar algo de manera óptima. Él se refería a la estructura de una crónica. Bien podemos trasladar ese concepto a cualquier pieza informativa dentro de un plan de comunicación. Incluso podemos llevarlo un paso más allá.

El método: al momento de producir un mensaje, tenemos que suponer que nos está leyendo, viendo o escuchando un extraterrestre que no sabe absolutamente nada del tema. Y desde esa óptica preguntarnos: ¿se entiende lo que estoy diciendo? Eso sí, hay que revisar con sinceridad. Entrenar esa revisión. Ser implacables, actuar con la frialdad de un cirujano. Si revisamos sin salir de nosotros mismos el método no se activa y nada de esto tiene sentido. Hay que desdoblarse, convertirse en un ser humano muy poco querible. Una máquina de identificar puntos débiles.

De vuelta a la pregunta: ¿se entiende lo que estoy diciendo?

Si la respuesta es sí, el material es correcto y va a cumplir su objetivo. Si la respuesta es no, hay que buscar en la computadora la bellísima tecla Delete, respirar hondo y empezar de nuevo.

Una persona que tiene mucho interés por un tema va a agradecer una pieza informativa completa, útil y memorable. Y una persona que no tiene tanto interés es probable que reciba un impacto positivo en ese vínculo. Experiencia que nunca va a tener lugar con un material repetido, mal estructurado e inútil.

Ahora bien, para comunicar de manera efectiva hay que tener algo para decir. Si el mensaje está vacío, no hay método que lo salve.

por Agustín Marangoni

Suscribite al Newsletter LG

NOVEDADES

Charla: La planificación en el mini básquet
Charla: La planificación en el mini básquet

El entrenador Pablo Genga te va a enseñar a diseñar una herramienta flexible y concreta para usar en el día a día de tus prácticas.

Curso: Estadísticas avanzadas en básquetbol
Curso: Estadísticas avanzadas en básquetbol

Junto a los entrenadores Facundo Salas y Sebastián Fiol vas a aprender a recolectar información, analizar resultados y tomar decisiones en entrenamientos y partidos.

Conversatorio sobre las nuevas reglas del mini básquet en Argentina
Conversatorio sobre las nuevas reglas del mini básquet en Argentina

La CAB oficializó cambios en las categorías U7, U9 y U11. El Staff de LG desarrolló un encuentro virtual para debatir este nuevo escenario.

Nuevas categorías, nuevas reglas, nuevos desafíos
Nuevas categorías, nuevas reglas, nuevos desafíos

La CAB oficializó nuevas reglas para las categorías U7, U9 y U11. Un análisis sobre cómo impactarán en el desarrollo de los chicos y en el rol de los entrenadores.

LG WhatsApp LG Telegram LG Facebook LG Instagram LG Twitter LG YouTube LG Spotify
© Copyright BASQUETLG - 2024