Disfrutar desde el inicio | LG Basquet Versión en portugués
LG Basquet ch Especialización LG Campus virtual LG Basquet ch
Disfrutar desde el inicio

Disfrutar desde el inicio

Una reunión con las familias cuando comienzan las prácticas de mini básquet sirve para disipar temores, aplacar la ansiedad y explicar cómo se van a desarrollar la prácticas. Tips para organizar y comunicar con claridad.

23 / 03 / 2021

En clubes, colegios y academias vuelve a picar la pelota. Es un motivo de alegría volver a encontrarnos y hacer lo que nos gusta. Para una gran parte de nuestros niños y niñas quizás sea su primera experiencia en el deporte. Y también para las familias, que llegan buscando en el básquet una actividad para que sus hijos puedan divertirse y aprender en un ambiente seguro. ¿Cómo hacer para que lo puedan disfrutar desde el primer día?

Inscribite a la Membresía LG 2021

Previo al inicio de las prácticas, es recomendable hacer una reunión con las familias para comunicar claramente cuáles son los objetivos del programa deportivo y bajo qué lineamientos se llevarán a cabo. Anticipar las situaciones con las que las familias seguramente se van a encontrar brinda seguridad y aplaca la ansiedad de los adultos frente a una experiencia desconocida hasta el momento. De esta manera, podemos prever situaciones esperables que habitualmente suceden los primeros días:

Contención

Timidez al momento de entrar en la práctica: es normal que aquellos niños más introvertidos se sientan temerosos al momento de llegar al gimnasio, tomar una pelota y comenzar a jugar. En Este aspecto, la intervención del profesor es fundamental los primeros días. El ritual de recepción a aquellos jugadores que necesiten un ayuda brinda contención y seguridad. Se puede llevar a cabo esperando a cada uno con una pelota en la mano, lo cual genera un puente vincular entre el profe y el niño o con un saludo especial para cada uno.

Participación

Falta de participación activa en las primeras prácticas: a veces sucede que a “los nuevos” no les pasan la pelota. Nuevamente, la intervención del profesor vuelve a tomar transcendencia, al ser el responsable de modificar las propuestas para asegurar una participación equitativa de todos los participantes. A pesar de ello, es importante anticipar a las familias que esto puede pasar y sugerir dar un mensaje tranquilizador y común entre profesor y ellos para poder garantizar la continuidad del niño en la práctica.

Comprensión

Falta de comprensión del deporte: el básquet es un deporte en donde dos equipos conviven en un mismo campo de juego, se disputan la posesión de una pelota, intentan orientarla hacia una meta (aro) y tratan de convertir, al mismo tiempo que impiden que el contrario haga lo propio en nuestro aro. Esto, que a los adultos nos resulta tan sencillo, no lo es para aquellos niños que se inician en el deporte. Por eso es habitual ver niños que durante las primeras prácticas intentan anotar en los dos aros o bien, le pasan la pelota a su amigo, por más que no juegue en su mismo equipo.

Es necesario anticiparle a las familias que esto puede suceder, al mismo tiempo que el profesor intervenga proponiendo actividades orientadas a la comprensión de la lógica interna del juego, simplificando las cuestiones técnicas para que todos puedan participar sin obstáculos.

Las familias

Con los grupos más novatos, una estrategia que sirve para insertar a los niños en el deporte a través del disfrute y también para involucrar a las familias, es comenzar las primeras clases con juegos en donde los niños participen junto el adulto con el que asistió a clases. En el período de adaptación, que sea el adulto quien haga el puente entre el niño y la actividad es un recurso muy útil y más si consideramos que venimos de un año de ASPO, en donde muchos niños y niñas se aislaron con su familia limitando los vínculos con otros pares y adultos.

Los rituales de recepción y las reuniones no son exclusivas del período de inicio. Es importante sostenerlos a lo largo del año, para que el primer contacto diario del niño o la niña con la actividad sea un espacio personal junto con su profe: en donde los dos sepan qué va a pasar. Un saludo especial, un desafío de 1vs1, un desafío de lanzamientos o simplemente el hecho de esperarlo con una pelota bajo el brazo logra que cada una y cada uno se sienta cuidado y considerado.

por Pablo Genga

Suscribite al Newsletter LG

NOVEDADES

Charla: La planificación en el mini básquet
Charla: La planificación en el mini básquet

El entrenador Pablo Genga te va a enseñar a diseñar una herramienta flexible y concreta para usar en el día a día de tus prácticas.

Curso: Estadísticas avanzadas en básquetbol
Curso: Estadísticas avanzadas en básquetbol

Junto a los entrenadores Facundo Salas y Sebastián Fiol vas a aprender a recolectar información, analizar resultados y tomar decisiones en entrenamientos y partidos.

Conversatorio sobre las nuevas reglas del mini básquet en Argentina
Conversatorio sobre las nuevas reglas del mini básquet en Argentina

La CAB oficializó cambios en las categorías U7, U9 y U11. El Staff de LG desarrolló un encuentro virtual para debatir este nuevo escenario.

Nuevas categorías, nuevas reglas, nuevos desafíos
Nuevas categorías, nuevas reglas, nuevos desafíos

La CAB oficializó nuevas reglas para las categorías U7, U9 y U11. Un análisis sobre cómo impactarán en el desarrollo de los chicos y en el rol de los entrenadores.

LG WhatsApp LG Telegram LG Facebook LG Instagram LG Twitter LG YouTube LG Spotify
© Copyright BASQUETLG - 2024