Qué hay que pensar a largo plazo y qué no | LG Basquet Versión en portugués
LG Basquet ch Especialización LG Campus virtual LG Basquet ch
Qué hay que pensar a largo plazo y qué no

Qué hay que pensar a largo plazo y qué no

Hay determinadas acciones e inversiones que se deben realizar en el corto plazo. El largo plazo no tiene que ser un refugio para todo ni el disfraz de una postura equivocada.

14 / 06 / 2021

Pensar a largo plazo es una de las coordenadas más recomendables para ajustar la brújula de un proyecto deportivo. Aun así, no todos los factores que intervienen en el desarrollo de una propuesta tienen que pensarse a largo plazo. También hay que actuar en lo inmediato. Como dice el analista Morgan Housel, una cosa es el largo plazo y otra distinta es la terquedad disfrazada. Para visibilizar mejor esta situación vamos a dividir nuestras necesidades en dos grupos: Momento semilla y Resultados.

El momento semilla

Cuando algo nace requiere de acciones inmediatas. Por ejemplo, la inversión en capacitación. Cambiar o actualizar el mindset de un equipo directivo, de un plantel de formación o de un grupo de trabajo en cualquier área lleva tiempo. Sin embargo, la acción de capacitarse debe ejecutarse ahora. Ya mismo. Los resultados de esa inversión se verán a largo o mediano plazo. Las herramientas hay que adquirirlas lo antes posible.

Lo mismo pasa con la infraestructura, con los recursos de comunicación, con las prestaciones tecnológicas y con los servicios. Hay que pensar qué es lo que siempre se va a mantener vigente. O sea, lo que siempre va a estar en los primeros lugares de la lista de exigencias de un deportista, cliente, socio o anunciante que confía en nuestro proyecto. Esos ítems son para el corto plazo. Cada proyecto tendrá los suyos y es vital identificarlos lo antes posible.

Desarrollo táctico en el mini básquet

El empresario Jeff Bezos –CEO de Amazon– tiene como prioridad la inversión permanente en logística, en User Experience (UX) de su sitio web y app y en stockearse para mantener los precios bajos. ¿Por qué? Sencillo: nadie nunca jamás va a exigirle a una empresa que complique su proceso de compra (costumer journey), ni que aumente los precios, ni que entregue los productos más lento. Esas son inversiones inmediatas, pensando en el largo plazo.

Porque el largo plazo también hay que desmembrarlo como una cadena de acciones inmediatas. Una empresa consolida su posicionamiento en el mercado a partir de pequeños pasos sólidos, la mayoría innegociables si queremos hacer las cosas bien. Parecido a la trayectoria de formación de un deportista.

Los resultados

Acá sí. Cuando analizamos el terreno de los resultados hay que ser paciente. Aunque sostener el largo plazo es una acción compleja, hay decenas de variantes que intervienen e incluso conspiran contra esta decisión. Bajar la ansiedad de un socio es complejo. Explicarle el proyecto de forma integral a un inversionista y que lo entienda es complejo. Es común dejarse llevar por la falsa necesidad de inmediatez en esta etapa y tropezar en errores no forzados.

Nadie tiene la varita mágica y ya hemos hablado en otros artículos sobre los sesgos que pueden patearnos la estantería. El exceso de optimismo, por ejemplo. No hay que desperdiciar tiempo y esfuerzos en algo que nunca va a tener buenos resultados. En otras cuestiones, sí.

Volvamos a Jeff Bezos. En una entrevista realizada hace más de cinco años contó que los periodistas especializados suelen preguntarle por lo que él cree que va a cambiar en los próximos diez años. Sin embargo, nunca le preguntan por lo que no va a cambiar en los próximos 10 años. Pregunta que es todavía más interesante y cuya respuesta arroja datos clave para trabajar en lo inmediato. El maravilloso axioma de trabajar en las cosas que nunca cambian.

La semana pasada leí en twitter un texto muy gracioso que decía: Lavar los platos a la noche es un regalo que le hacés a tu yo del futuro. Mis felicitaciones a la autora de esa línea tan creativa, le pido disculpas por no citarla con nombre y apellido, no la pude encontrar. Mi aporte a ese tuit es el siguiente: Cada acción bien pensada y realizada es un regalo que le hacés a tu yo del futuro.

Esto va en línea con la tan gastada metáfora de sembrar para cosechar. Una semilla sembrada con criterio y bien cuidada es la que va a generar los mejores frutos. Lo inmediato, de inmediato. El resto, tiempo al tiempo.

por Agustín Marangoni

Suscribite al Newsletter LG

NOVEDADES

Charla: La planificación en el mini básquet
Charla: La planificación en el mini básquet

El entrenador Pablo Genga te va a enseñar a diseñar una herramienta flexible y concreta para usar en el día a día de tus prácticas.

Curso: Estadísticas avanzadas en básquetbol
Curso: Estadísticas avanzadas en básquetbol

Junto a los entrenadores Facundo Salas y Sebastián Fiol vas a aprender a recolectar información, analizar resultados y tomar decisiones en entrenamientos y partidos.

Conversatorio sobre las nuevas reglas del mini básquet en Argentina
Conversatorio sobre las nuevas reglas del mini básquet en Argentina

La CAB oficializó cambios en las categorías U7, U9 y U11. El Staff de LG desarrolló un encuentro virtual para debatir este nuevo escenario.

Nuevas categorías, nuevas reglas, nuevos desafíos
Nuevas categorías, nuevas reglas, nuevos desafíos

La CAB oficializó nuevas reglas para las categorías U7, U9 y U11. Un análisis sobre cómo impactarán en el desarrollo de los chicos y en el rol de los entrenadores.

LG WhatsApp LG Telegram LG Facebook LG Instagram LG Twitter LG YouTube LG Spotify
© Copyright BASQUETLG - 2024